viernes, 13 de julio de 2012


**Criticas a la educación **
La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). la educación debe ser laica y gratuita e  impartida para todos sin excepción de genero, raza,  social ya que la misión para la educación es la formación y la enseñanza para todos los seres humanos.

 Dentro de le educación las corrientes pedagógicas comtempraneas  presentan un papel muy importante ya que explican, conducen, y permiten la comprensión de lo  pedagógico, dentro de este ámbito. El papel que juega la escuela es ser un ecosistema social humano, en el cual el hombre ya sea en una  institución o en cualquier otra parte aprende y se relaciona la forma en como lo hace, por que es un proceso de construcción interior, permanente, y dinámico a partir de los conocimientos previos que ya tenemos, para que nosotros como seres pensantes podamos potencializarnos como seres racionales,  autónomos y solidarios.
Anteriormente la educación que se impartía era de buena calidad solo que lo único que se le critico posteriormente por varios autores, fue la forma en como se impartía, ya que en una escuela tradicional el profesor era el todo para los alumno y no contaba mas ninguna palabra si no era la de el, las clases que se impartían solo eran por así decirlo mecanicista, ya que el alumno creía que lo el profesor estaba al frente diciendo era lo correcto y no cuestionaban, era si aprendían que bueno por ellos, y si no pues ni modo ya que el maestro estaba cumpliendo con su trabajo, mas sin en cambio así como tuvo cosas malas de igual manera tenia cosas buenas, como que a los chicos se les enseñaba a ser mas responsables y obedientes, aunque la forma a base de castigos no era la correcta, por el simple hecho de que eran profesores y no sus padres par poder golpearlos, bien se decía que las cosas a fuerza entran, aunque de una manera era contraproducente pero al mismo tiempo les hacían un bien a los niños, y oro cosa favorable dentro de la educación tradicional, so las materias que se imparten y como les enseñaban a tocar  algún instrumento, a las niñas a cocer , a pintar, etc. De esta manera podían desarrollar un poso sus habilidades aunque no al cien por ciento.
Mas sin en cambio hoy en día la educación que se imparte esta basado en competencias, y que de una u otra forma ayuda  a los educandos a ser competentes con ello mismos y con sus compañeros pero en cuanto a la forma de adquirir y desarrollarse dentro del campo de la educación,  es por esto que hoy en día existen las pedagogías criticas las cuales cuestionan a la escuela tradicional, y a todos los agentes que intervienen en el, siendo estas las que tratan que al alumno se crea su propio papel y  lugar dentro del salón de clases, siendo capaz de expresar lo que piensa y comprender al mismo tiempo lo que el profesor le esta transmitiendo,  la educación no solo trata de pararse frente  a un grupo y hablar sin parar y que los alumnos no procesen la información, si no que en todo este proceso de enseñanza- aprendizaje se tiene que ver desde lo que sucede en el aula, el desarrollo del currículo, las practicas educativas del docente, las didácticas, la comunicación entre alumno- profesor tc. Para poder lograr un desarrollo tanto profesional como personal. Por todo esto debemos ser concientes de los avances tecnológicos que han surgido a lo largo de la historia, y así  los debemos aprovechar al máximo pero dándole el uso adecuado sin sobrepasar limites.

No hay comentarios:

Publicar un comentario