...*LAS REDES DE LA PROFESION*…
*El trabajo docente como una tarea puede cambiar al mundo. En la practica a medida que el profesor recupera el significado de su trabajo, reconstruye el sentido de la profesión y, por lo tanto, de su identidad profesional. El asume modos de hacer, contribuyendo para mejorar su enseñanza y ampliar la calidad de aprendizaje de sus alumnos
*Conocimiento profesional: sobre la enseñanza y para ella .el trabajo docente es el encuentro entre el profesor y el conocimiento.
*Hay que partir de la ignorancia, seguir un largo y difícil camino, antes de llegar al conocimiento. Lo que es verdadero para el individuo es igualmente verdadero para toda la humanidad; la inmersa labor del pensamiento humano para llegar al conocimiento.
*Es el conocer del aprender a enseñar y del aprender a ser profesor. Es sentir y comprender la realidad- la escuela y el espacio del aula-para que sea posible tomar decisiones y buscar constantemente lo nuevo, problematizando lo viejo.
*La reflexión y la acción van estructurando el pensamiento del profesor, el es el constructor de su propio conocimiento practico y profesional. Para ser competente y comunicativo.
*El conocimiento es práctica, después se convierte en social y por ultimo el conocimiento humano.
*Las formas que organizan la vida cotidiana de ser y estar , entre o vivido y lo concebido a partir de nuevas experiencias.
*La visión que el docente tiene de su practica, el conocimiento sobre su materia de enseñanza, conocer el territorio de enseñanza= saberes de la docencia movilizados por los saberes de la experiencia, los científicos y pedagógicos.
*Todo lo que queremos aprender es por que lo desconocemos y para poder comprender debemos de indagar y comprender.
*Para nosotros el profesor se reconoce profesionalmente, ósea, conoce y aprende su profesión cuando interpreta y evalúa las diferentes experiencias de enseñanza y aprendizaje, es capaz de evaluar acciones emancipatorias.
*Los saberes científicos se entrelazan con los de la experiencia que el docente tiene en relación con el desarrollo se su curso.
*El profesor enfatizara el conocimiento de lo particular, pero sin dejar de estar atento al contexto y a sus interrelaciones como un todo orgánico, y a su dinámica como un proceso, una unidad en acción.
*El profesor construye saberes en el espíritu del alumno.
*Cuando los profesores organizan contenidos curriculares, están desarrollando tareas cognoscitivas compartidas con los alumnos, en el acto de enseñar y en el acto de aprender.
*La escuela es considerada como objeto social ya que es el lucus de la profesionalización del docente: el espacio donde los profesores aprenden y aprenden su profesión, resignificando el trabajo docente.
*Es la gestión la que organiza la escuela y crea condiciones para su transformación, lo que incluye crear, también oportunidad para que el profesor (re)construya colectivamente sus saberes y se reconozca como profesional
*Alumno-profesor-debe creer lo que dice, debe decir cosas seguras, probables-convencer=conocimiento.
*Objetivos de clase, los contenidos, la metodología del trabajo, actividades ejercicios y proceso de evaluación y los problemas serán solucionados.
*Si la escuela es para el profesor, la base de su formación profesional.
*Son raras las escuelas que proveen un trabajo de formación para profesores y toman en cuenta que es la clave para mejorar la calidad de la enseñanza.
*Modalidades en la que el profesor condujo la relación del conocimiento (sobre y para a enseñanza)
*La enseñanza como ciencia aplicada- provocan falta de interés en los alumno.
*La enseñanza como un guión de habilidades—actividades para la construcción de conocimientos por medio de los alumnos
*La enseñanza como un arte-hacer que el otro aprenda por medio de juegos
*La enseñanza como actividad ética y política- se relaciona mas el alumno-profesor
*Las posibilidades solo se concretaran si se permiten momentos de cambios de experiencia.
*Los profesores son formadores que posibiliten transformar la escuela. Asumen diferentes comportamientos, dependiendo del contexto de la actuación.
*La escuela=espacio de ser y estar como profesor.
*Conocimiento practico: estructura-imposición de reglas, imágenes, y en la estructura organizativa en el aula., practica-experiencias de si mismo, de su medio, de la materia de le enseñanza, el de la organización y articulación de la escuela y de su proyecto político y pedagógico.
*Las escuelas pueden aprehender con sus profesores.
*Cada vez mas los programas de formación de profesores, tanto inicial como continua, observan que es necesario trabajar con conocimientos, habilidades y actitudes que permitan los profesores comprender las complejas situaciones didácticas que tienen que enfrentar.
*La formación debe ser entendida como una concientización reflexiva (presente) de toda su trayectoria de vida recorrida, con la intención de proyectarse en el futuro.
*Una de las claves de desarrollo profesional se encuentra en la acción de planear, lo que implica trazar metas, teniendo en cuenta alcanzarlas y, por otra parte que el profesor tiene que estar en permanente compromiso de actualización personal y profesional.
*Una visión con una tarea puede cambiar al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario