miércoles, 7 de marzo de 2012


...*FORMACION DE PROFESIONALES*…
Hoy en día existe un gran debate por las causas que ejercen mayor influencia en el rendimiento escolar, y dentro del cual le corresponde a los docentes, ya que forma parte de dichos factores y es el fundamental en el éxito del rendimiento de los estudiantes. En este caso el docente debe tener dedicación, provocar comportamientos responsables y encaminar a los estudiantes al proceso de aprendizaje con los medios y técnicas necesarias para lograrlo.
Para ello se da la jerarquización docente: que es la importancia y la conducción, es importante si la institución esta en disposición y si la actividad del docente es de mayor importancia, dependiendo el tipo de institución en la  que se encuentren.

Este modelo de enseñanza-aprovechamiento de aprendizaje solo se puede dar cuando al docente se le dan toda las herramientas indispensables como: el plan de estudio, capacitación, material de apoyo etc. Para poder desempeñar con éxito su trabajo adaptándolo a las necesidades de los alumnos, siempre y cuando los alumnos aprovechen al máximo, sus capacidades y se pueda llevar a cabo la adquisición de conocimientos, ya que la  dedicación y empeño que cada profesor ponga se debe aprovechar y valorar por parte de los alumnos.

 Este modelo será mas relevante en un contexto institucional, que muestre una menor estructuración, fortaleciendo las expectativas de rendimiento de las escuelas, a través de una mayor libertad de gestión.
Así que se centra el esfuerzo en el educador profesional, ya que debe ser real, formándolo, capacitándolo y brindándole un sistema de perfeccionamiento y actualización, por que a la hora de adquirir  nuevos saberes le ayudara a tener mejores resultados en su función, sin dejar  aun lado, el incrementar el nivel cultural, de igual manera, los profesionales deben aceptar sus errores primeramente, , para poder llegar  aun perfeccionamiento, por que por el simple hecho de ser docentes no significa que ya lo saben todo y si piensan de esa manera no son profesionales.
La formación profesional tiene una capacitación inicial que empieza de los estudios previos, los requisitos para acceder a la carrera docente,  y tener una capacitación dicha formación se da en dos aspectos una teórica que trata de dar una formación científica, técnica, y humanística, que no solo se trata de enseñar conocimientos  si no que se trata de convertirlo en un “formador” , en la cual se comprenden diferentes áreas como :pedagógica, didáctica, sociológica, política administrativa como: la filosófica,  psicológica y la practica en la que abarca las internas y las externas.
 El hacer del educador un profesional conlleva a varios  cambios tanto personales como económicos y sociales ya que al tiempo que alcance un mejor rango también obtendrá mayor reconocimiento en la sociedad, por el simple hecho de ser docente, y que presentan un pilar fundamental en el aprendizaje de los educandos.
Esta carrera ofrece la posibilidad de progresar que son ascensos jerárquicos, como estar a cargo directivo, lo que significa mayor estudio y esfuerzo,  pero que es una satisfacción para un docente. Para poder innovar o modificar estructuras para el bien de la escuela, de los alumnos y de los profesores, y  así se adquirirá más experiencia y conocimientos. En conclusión valoremos a lo docentes, a los estudiantes, a la escuela y a todos los factores que influyen en el aprendizaje, para lograr un mundo de futuros profesionales.











No hay comentarios:

Publicar un comentario