**EL CONSTRUCTIVISMO**
Se constituye como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico, en relación directa con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje.
El constructivismo es una estructura conceptual, metodológico y actitudinales lo cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva, de la epistemología, de la lógica, la lingüística, de la pedagogía y la didáctica.
En el campo de la pedagogía y la didáctica, radica en que su discurso asume elementos claves del electicismo racional. Las principales corrientes constructivistas son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, Watts, Porlan, Kelly, Ausubel, Gallego-Badillo etc. Se considera que las ideas de Piaget y Vygotsky son referentes básicos en la estructuración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo.
Esta corriente expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción, interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas, constituido por sus ideas o creencias, que en función de adquirir un nuevo conocimiento mediados por el docente adquieren sentido en su propia construcción, así se da el aprendizaje significativo. Este proceso depende de la interacción cognitiva que logra el sujeto con la realidad en donde actúa, potenciado por los procesos mentales básicos o superiores (cognitivos) de que goza como ser inteligente.
Desarrollo de la teoría constructivista
El constructivismo plantea que los seres humanos, en comunidad, construye sus conocimientos sobre el mundo, los cuales evolucionan y cambian; así mismo todo esas elaboraciones en el transcurso del tiempo han servido para regular las relaciones del ser humano, con la naturaleza y la sociedad.
El constructivismo pedagógico, según flores, asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individual e intersubjetiva; por ende, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro del entramado que se forma de los conceptos propuestos, con los conceptos previos de los alumnos, abordando sistemáticamente la transformación y desarrollo intelectual del sujeto humano. Este representa una base teórica de sustento de muchos proyectos educativos de las escuelas venezolanas, por la opción plural y flexible en torno al desarrollo del currículo, donde se potencian los preconceptos de los estudiantes, aprovechando sus intereses y experiencias cotidianas y las necesidades del entorno.
Se debe reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías criticas y el constructivismo representan tres corrientes pedagógicas contemporáneas definidas en torno lo complejo, plural, dinámico, transformativo, dialógico, constructivo, critico y ecológico de los procesos formativos que se requieren en la actualidad, y que acogen tres aspectos importantes como; exigencias de la sociedad: formación de valores, autonomía consciente-critica-dialógica, actitudes y habilidades ecológicas de participación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario