**paradigma ECOLÓGICO**
También llamado “emergente”, el cual explica los fenómenos que existen dentro de la educación, basándose en los principios de la ecología, por el hecho de que la escuela representa un papel muy importante de formación del individuo.
Este estudio se basa en la tesis elaborada por el biólogo alemán Heakchel (1869), ya que concebía a la escuela como un ecosistema social humano, pero el que se encargo de crear el paradigma ecológico fue el psicólogo Urie Bronfenburenner ya que consideraba que el desarrollo y el cambio de conducta del individuo tiene que ver con distintos factores, tomando en cuenta el ambiente.
Dentro de los propulsores de éste paradigma en el ámbito educativo se encuentra: Doyle, Bernstein, y Tikunoff. Este modelo se considera de acción ya que influye en la práctica y la teoría, al mismo tiempo orientándola e influyendo de lo que pasa dentro del aula y con sus participantes, principalmente con los alumnos.
Una de sus características es que representa una unidad compleja que da sentido a varios factores como es la escuela el cual es un (mesosistema) en donde se debe de tomar en cuenta lo que piensan los alumnos y la manera de sentir de cada uno ya que es importante conocer los intereses de los alumnos para poder aplicar los mejores métodos y lograr el propósito de la educación.
Este mesosistema a su vez envuelve a un microsistema que es el aula, un ecosistema como la familia, y un macrosistema como el sistema escolar.
Los elementos por los que se considera a la escuela como ecosistema son;
v La población: formada por los alumnos, profesor, padres y comunidad local.
v La organización de relaciones: ejem. la formación del docente.
v El ambiente: ejem. la cultura institucional
v La tecnología: ejem.proyectos y evaluación.
Otros representantes de ésta corriente son. Paniker, Pérez Gómez, Santos Guerra, Colom y Sureda, Lorenzo Delgado, Medina, Hawley, Miracle, Odum y Evans.
Estos elementos se fusionan a través del curriculum que es el medio de innovación. El paradigma ecológico nos permite conocer la complejidad de cambio y transformación de una manera cualitativa de la escuela, y los procesos de enseñanza/aprendizaje , como es que responde a ello los individuos, y sus relaciones con el contexto. También el profesor debe ser técnico/crítico, creando un ambiente de confianza al alumno para lograr y desarrollar conocimientos significativos. Con esta corriente se trata de que los individuos crezcan día con día y también que en cierto modo crezca la misma sociedad.
CARACTERISTICAS DEL PARADIGMA ECOLOGICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario