**CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS**
Las personas tenemos un idea equivocada de lo que verdaderamente se trata y significa la escuela, ya que el trabajo dentro de esta institución es de todos los que intervienen en ella así como: alumnos, director, el personal, padres de familia; hasta el mismo sistema y no pueden faltar los educadores, que algunas veces suelen fallar por falta de material didáctico, de planeación, de didácticas, y a veces por falta de dedicación. todo esto nos lleva a darnos cuenta de que no puede existir “educación sin aprendizaje”, el cual está dentro del proceso educativo.
Es importante incluir a las corrientes pedagógicas dentro de este análisis para poder lograr la construcción, y el dominio de la pedagogía, empezando a explicar los términos que estén involucrados en el campo de la educación, así conociendo los paradigmas de dichos componentes que las hacen claras, siendo consideradas como “campos, corrientes o discursos que expresan, a nuestro entender, líneas de fuerza, en el pensamiento y en la práctica educativa, ya que nos permiten la comprensión de lo pedagógico, y modificando los contextos sociales y escolares, y como en la práctica, haciendo referencia a la actualidad en que se encuentran las instituciones, y siendo la parte principal la formación del hombre.
Las corrientes pedagógicas contemporáneas buscan formar hombres que sean capaces de resolver sus propios problemas, de diferente índole, y teniendo control sobre ellos, ya que cada día nos enfrentamos a cosas nuevas.
Algunas veces la escuela no se preocupa por las necesidades que tiene cada una de las personas para poder lograr su formación con éxito, de esta manera se debe tomar conciencia de lo que es la educación, porque no podemos seguir aceptando las contradicciones pasadas y que no benefician en nada a las competencias que actualmente se están enfrentando, para esto hay que crear innovaciones, y tener ganas de ir progresando individualmente para lograr en conjunto una sociedad preparada para la vida. Hoy en día debemos tomar en cuenta los avances tecnológicos que se han logrado, para ocuparlos de la manera adecuada por la cual existen y sacándole el provecho necesario, que podamos utilizarlo para la educación. La pedagogía es lo principal en todo este debate ya que estudia al hombre tanto al natural como en lo cultural.